
eva rufo

n o t i c i a s
CADA ÁTOMO DE MI CUERPO ES UN VIBROSCOPIO
El 16 de septiembre estrena la obra de teatro sobre la figura de Helen Keller, escritora sordociega, que podrá verse en Teatro Abadía hasta el 3 de octubre.
Venta de entradas AQUÍ
EL NUDO
La serie que Atresmedia produce junto con Diagonal TV (‘La catedral del mar’), puede verse en HBO y AtresMedia Premium.

b i o

Diplomada en Educación Especial por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Interpretación Textual por la RESAD, completa su formación en el Teatro de la Abadía y en el Centro Artístico Internacional Roy Hart (Francia).
En 2006 entra a formar parte de la primera promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, protagonizando Las bizarrías de Belisa, de Lope de Vega, dirigida por Eduardo Vasco, por el que recibe diferentes premios. En su etapa en la CNTC es protagonista de obras como La noche de San Juan, ¿De cuándo acá nos vino?, El alcalde de Zalamea y, en 2012, se despide de la compañía encarnando a Diana en El perro del hortelano. En 2013 estrena Kathie y el hipopótamo, de Mario Vargas Llosa, con dirección de Magüi Mira, en el Teatro Español. Participa en La mujer del monstruo, bajo la dirección de Salva Bolta y dramaturgia de Alberto Conejero para el FRINJE 2015. En 2016 estrena en el Teatro de la Abadía Penal de Ocaña, monólogo dirigido por Ana Zamora, con el que recorre el mundo desde 2014 y que se mantiene en cartel hasta el año 2018. En 2017 interpreta a Popea en Séneca, de Antonio Gala, para el Centro Dramático Nacional y el Festival de Teatro Clásico de Mérida. En 2019 estrena el texto de Alberto Conejero, La geometría del trigo, con dirección del mismo, y por el que recibe el Premio Nacional de literatura dramática, en el Centro Dramático Nacional; Espejo de víctima, de Ignacio del Moral, con la dirección de Eduardo Vasco, también en el Centro Dramático Nacional, y participa en Un Roble, de Tim Crouch, dirigido por Carlos Tuñón, en el Teatro de la Abadía. En el Teatro Español interviene en Atentado, de Félix Estaire, y en 2021 estrena en Teatro de la Abadía su primera idea original con el proyecto teatral "Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio", sobre la figura de Helen Keller, escritora sordociega del siglo XIX.
Ha intervenido en las series Amar es para siempre, La cocinera de Castamar, El Nudo, La Catedral del Mar, Carlos Rey Emperador, El Comisario, y en El asesinato de Carrero Blanco; Y en los cortometrajes I Still love you, de Fernando Bonelli, Meine Liebe, nominado a los Premios Goya, dirigido por Laura Pousa y Ricardo Steinberg, y en Patatas, de David Barreiro, Premio Nuevos Realizadores en el Festival Internacional de Cine de Gijón.


p r e n s a

José Miguel Vila. Diario Crítico.
"Jesús Noguero y Eva Rufo eran ya, para nosotros, dos estupendos actores, pero, después de lo que hemos podido ver en ‘Espejo de víctima’ han traspasado ya directamente el límite del estrellato y merecen ser vistos en cualquier cosa en la que puedan volver a meterse como actores. Son sencillamente espléndidos y tienen la facultad de disfrutar y hacer disfrutar con la bondad o maldad que atraviesan a sus personajes".
Julio Bravo. ABC.
"Eva Rufo y Jesús Noguero no son dos actores; son cuatro, tal es la riqueza de matices y colores que otorgan a sus personajes. La química entre ambos es poderosísima, y juntos consiguen una maravillosa alquimia muy difícil de encontrar sobre un escenario. Sin lugar a dudas, una joya".

Marcos Ordóñez. El País.
"No había visto hasta ahora a Eva Rufo, y bien que me arrepiento: es un prodigio de expresividad que recuerda, en joven, un cruce entre Ángela Molina y Kristin Scott-Thomas, e imprime a su personaje un encanto perverso y sensual, muy à la Merteuil. Es un regalo ver de qué modo y con qué sorpresa experimenta las sacudidas e intermitencias de la pasión".
Javier Villán. El Mundo.
"En una constelación de excelentes intérpretes, la sutileza de un villano ofendido y una hija violada (Eva Rufo) alcanza alturas infrecuentes en la escena española… El monólogo de Isabel no sería creíble sin ese refinamiento y el desgarro que le imprime una actriz que se transforma cuando se agarra a la palabra, y con ella al sentimiento ultrajado".

Hugo Álvarez. Butaca en anfiteatro.
"Eva Rufo me arañó el corazón y me arrastró con ella a un viaje lleno de emociones como pocas veces me ha sucedido en un teatro... La fuerza de la palabra y de los acontecimientos emociona aún más contada desde la sinceridad, la verdad y la delicadeza desde la que trabaja, en un ejercicio dificilísimo en el que vacía su corazón y su alma".
